Los puertorriqueños le hemos dado la espalda al mar. Así reza el dicho popular, que continúa diciendo, que “como el cabro, hemos tirado para el monte”. Sin embargo, la historia social del país ha sido marcada por una presencia costera y marítima de la que se conoce poco. Este proyecto del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), está subvencionado por el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. El proyecto aborda el entorno acuático (los humedales, los estuarios, la costa, el mar y el océano) desde una perspectiva antropológica e histórica en la larga duración del tiempo. Nuestro argumento es sencillo: Puerto Rico tiene una larga, compleja y rica historia social costera, donde la gente le ha dado la cara al mar, en cierta medida; pero es una historia de la que se conoce muy poco. El objetivo de este proyecto consiste en: documentar y justipreciar esa historia costera y marina.
El proyecto se consolidó con un curso de investigación y mentoría que incluyó estudiantes de primer año. Ese curso era parte de la plataforma PAIS (Programa de Adiestramiento en Investigación Subgraduada) del Departamento de Ciencias Sociales y el Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez. Las y los estudiantes que comenzaron a trabajar en este proyecto fueron los siguientes: Josean Muñiz, Ricardo Infanzón, Natalie Borrero, Christopher Reverol, Stephanie Matos, Mauricio Chaparro y Diego Sotomayor.
En ese curso comenzamos a explorar la historia del litoral mayagüezano y la transformación de Mayagüez Playa, compuesto por dos barrios: Marina Septentrional y Marina Meridional. Trabajamos con varias fuentes, pero nos concentramos en el Libro de Novedades de Mayagüez Playa, en el Archivo General de Puerto Rico, cuyas páginas empezamos a digitalizar y a estudiar, junto con otras fuentes documentales.
En estos momentos el proyecto está enlazada al esfuerzo de investigación realizado por el Dr. Edwin Asencio Pagán, para estudiar la resiliencia de las comunidades costeras del área oeste (Resiliencia ante la Vulnerabilidad de las Comunidades Costeras). Mientras el equipo de Asencio documenta la resiliencia a partir de los huracanes Irma y María, nuestro proyecto documenta la transformación histórica de esas comunidades.
En ese curso comenzamos a explorar la historia del litoral mayagüezano y la transformación de Mayagüez Playa, compuesto por dos barrios: Marina Septentrional y Marina Meridional. Trabajamos con varias fuentes, pero nos concentramos en el Libro de Novedades de Mayagüez Playa, en el Archivo General de Puerto Rico, cuyas páginas empezamos a digitalizar y a estudiar, junto con otras fuentes documentales.
En estos momentos el proyecto está enlazada al esfuerzo de investigación realizado por el Dr. Edwin Asencio Pagán, para estudiar la resiliencia de las comunidades costeras del área oeste (Resiliencia ante la Vulnerabilidad de las Comunidades Costeras). Mientras el equipo de Asencio documenta la resiliencia a partir de los huracanes Irma y María, nuestro proyecto documenta la transformación histórica de esas comunidades.
“…no es un paisaje de fondo, sino la vida misma de la gente que vive frente al mar y no a la inversa”
Manuel Valdés Pizzini
Proudly powered by Weebly